viernes, 30 de junio de 2017

Actividad: Todo el Valle de los Volcanes / Orcopampa / Ayo / Mamacocha: Del 29 Junio al 01 Julio



http://mainweb.bksoftperu.com/andaray/


Salida este 29 de JUNIO, con los amigos ANDARAYOS,.... NO te puedes perder este excelente viaje lleno de naturaleza, magia, paisajes y descanso. SOLO SON 19 CUPOS !!! Contaremos con movilidad particular toda la info en: http://mainweb.bksoftperu.com/andaray/

martes, 27 de junio de 2017

La OMT y otros socios presentan una herramienta para reducir el consumo energético en hoteles





La herramienta, que forma parte de la iniciativa Hoteles con Consumo de Energía Casi Nulo (neZEH), y que ya está disponible en línea en http://www.nezeh.eu, evalúa el nivel de consumo energético de los hoteles y propone medidas para mejorar la eficiencia y aumentar el uso de fuentes de energía renovable. El objetivo es reducir el consumo energético al máximo. El desarrollo de la herramienta es el resultado de un proyecto de tres años financiado por la Unión Europea.

La herramienta producto de la iniciativa neZEH evalúa el consumo energético de los hoteles mediante un cuestionario y determina qué soluciones de eficiencia energética pueden aplicarse, incluido el uso eficiente de recursos no renovables. De manera paralela, persigue sensibilizar en la importancia del uso racional de la energía a través de la presentación de experiencias exitosas.

El proyecto pretende ayudar al sector turístico de Europa a cumplir la regulación de la Unión Europea en materia de edificios de consumo de energía casi nulo (nZEB) según la cual los Estados Miembros tendrán que registrar para 2020 niveles mínimos de consumo energético. Siguiendo esta normativa, los edificios deben buscar el máximo rendimiento energético así como el uso de fuentes de energía renovables, incluyendo la procedente de fuentes producidas en las mismas instalaciones o cerca de ellas.

Tal como señaló Taleb Rifai, Secretario General de la OMT, «esta iniciativa sin precedentes no sólo demuestra el interés, sino también el grado de compromiso del sector turístico para hacer frente a una de las mayores preocupaciones a escala mundial: el cambio climático».

MÁS INFORMACIÓN

Federico Kauffmann se suma al equipo que pondrá en valor el Gran Pajatén





Publicado: 27/6/2017

El reconocido arqueólogo Federico Kauffmann Doig encabezará el proyecto de puesta en valor de los vestigios arqueológicos del Gran Pajatén y el Gran Saposoa, que impulsa el gobierno regional de San Martin, se informó. 

En una reunión con el congresista Gilmer Trujillo Zegarra, Federico Kauffmann Doig, confirmó su inclusión al grupo de trabajo que investiga ambos vestigios, los cuales serán puestos en valor como un aporte a la historia precolombina y culturas establecidas en la región San Martín, que, además, motivará a otros investigadores y al turismo.

El citado parlamentario y otras autoridades, felicitaron y agradecieron al investigador Federico Kauffmann por hacer que la historia de estas construcciones sea conocida por el Perú. El reconocido investigador convocó a seguir trabajando para estudiar y conservar estos vestigios.

Fernando Noriega Campos, coordinador del proyecto, expuso sobre los avances logrados hasta el momento para la implementación de la Resolución 555-2016 del Gobierno Regional de San Martín que refiere la puesta en valor de los mencionados sitios arqueológicos de San Martín.

De igual manera, Trujillo Zegarra puso a disposición su despacho y equipo técnico para lograr el objetivo del gobierno regional, mostró su satisfacción por la incorporación de tres destacados investigadores en la arqueología del país, para el proyecto cultural.

En la reunión participaron también, los arqueólogos peruanos, Roger Ravines y Anselmo Lozano Calderón, así como Mónica Fernández Vásquez, especialista en Inversiones del Gobierno Regional de San Martín y Tirso Ruiz, consultor de la Fundación Amazonia Viva Fundavi.

El Gran Pajatén es un sitio arqueológico ubicado en los bosques nubosos en los Andes del Perú, en los límites de la región San Martín y la región La Libertad, entre los ríos Marañón y Huallaga. Se encuentra en el Parque Nacional del Río Abiseo.

El Gran Pajatén se encuentra sobre una colina, y consiste en una serie de al menos 26 estructuras circulares de piedra encima de numerosas terrazas y escaleras. Los vestigios arqueológicos ocupan un área de unos 20,000 metros cuadrados.

Los edificios principales están decorados con mosaicos de pizarra que muestran aves y motivos geométricos humanos. Análisis de muestras de cerámica y las fechas de radiocarbono indican que el área fue ocupada tan temprano como 200 a. C., pero la construcción visible se edificó durante la ocupación Inca.
 

Video: La Dame Blanche EPK





La Dame Blanche - Home | Facebook
https://www.facebook.com/ladameblanche13/


La Dame Blanche
https://ladameblanche.bandcamp.com/


Laudate Dominum Presenta: Concierto de Gala - Barroco ayer, hoy y siempre





El recién formado Coro polifónico y Orquesta de cámara LAUDATE DOMINUM con un Concierto de Gala denominado "Barroco ayer, hoy y siempre". Este miércoles 28 de junio a las 19:00 horas, en la Biblioteca de Mario Vargas Llosa (calle san Francisco 306). Ingreso libre.!!

domingo, 25 de junio de 2017

Daniel el travieso (25-Junio-2017)



http://dennisthemenace.com/comics/june-25-2017/



Daniel el travieso (en inglés: Dennis the Menace) fue una tira cómica originalmente creada, escrita e ilustrada por Hank Ketcham para King Features Syndicate. Se estrenó el 12 de marzo de 1951 en 13 periódicos. Hoy en día la tira cómica es escrita y dibujada por los asistentes cercanos de Ketcham, Marcus Hamilton y Ron Ferdinand, y King Features Syndicate la distribuye aproximadamente a 1.000 periódicos en 48 países en 19 idiomas. La serie cómica se pública en un formato de chiste durante los días de semana y en formato de página completa de historieta los domingos. Daniel el travieso fue una serie tan exitosa que fue adaptada por los diferentes medios entre ellos la televisión en forma de personajes reales y animados y en varios filmes, así como también en presentaciones teatrales e incluso entregas de video.

Garfield (25-Junio-2017)



https://garfield.com/comic/2017/06/25



Garfield es el nombre de la historieta creada por Jim Davis, que tiene como protagonistas al gato Garfield, al no muy brillante perro Odie, y a su dueño, el inepto Jon Arbuckle (Jon Bonachón en el doblaje latinoamericano). El protagonista se llama así por el abuelo de Davis, James Garfield Davis, que fue bautizado en honor al presidente estadounidense James A. Garfield.

sábado, 24 de junio de 2017

10a Muestra de Cine y Psicoanálisis: El poder en el cine




 
Chavez de La Rosa (Centro Cultural UNSA)
Audiovisuales UNSA (San Agustín 106)
6.30 pm 
 
Ingreso Libre

El sitio de Tiwanaku aún no ha revelado todos sus misterios






Estudios recientes realizados por satélites y drones han demostrado la existencia de diversas construcciones líticas en el sitio actual, incluyendo una gran plaza y un complejo arqueológico de 14 hectáreas, con dos plataformas, en la zona de la pirámide Puma Punku.

Una de las plataformas se encuentra en una zona de inundación. En caso de inundaciónse habría formado una isla en el medio del agua.

Una zona urbana también ha sido descubierta por estos estudios, con numerosas estructuras circulares y rectangulares.

Este trabajo se llevó a cabo de forma conjunta por el Ministerio de Cultura de Bolivia, la UNESCO y la Universidad Complutense de Madrid.

Supuestas momias extraterrestres: "Estafa que fomenta excavaciones ilegales y posible destrucción del patrimonio arqueológico nacional"






Nahuel Monteblanco, Ph.D.
Fuente: http://www.cientificos.pe

Esta semana nuevamente el tema arqueológico sale a la palestra desnudando lo lejos que estamos de ser un país que aprecie la historia del territorio que ocupa. Tenemos un inmeso legado histórico, con culturas que van desde Caral hasta el Imperio Incaico, una gran fuente de historia y conocimiento, y que bien cuidado, también podría convetirse en una inmensa fuente de turismo e ingresos. A pesar de este potencial, no contamos con un verdadero sistema de protección de restos arqueológicos que funcione y con profesionales que se encarguen de la puesta en valor de estos, que estudien y validen cada pieza que se descubre. Hoy tenemos que sacar a la luz el caso de unas supuestas momias extraterrestres, es decir, cuerpos de seres no humanos encontrados en el desierto de Nasca, y que han sido promocionadas a nivel internacional por personas como el ufólogo mexicano Jaime Maussan y su equipo de colaboradores, todos ellos investigadores de fenómenos paranormales y vida extraterrestre, ninguno fuera de ese círculo.

Contactamos con el Ph.D. Rodolfo Salas-Gismondi, encargado del Departamento de Paleontología de Vertebrados del Museo de Historia Natural de la UNMSM e investigador asociado de la división de paleontología del American Museum of Natural History en Nueva York, a quien le pedimos nos informara más al respecto. A continuación presentamos la entrevista con el Ph.D. Salas-Gismondi, quien analizó este caso y nos presenta su cronología y conclusiones:

“En primer lugar aparece un señor de apellido Ronceros, quien presentó los restos a través de videos caseros en youtube diciendo que eran verdaderos extraterrestres. Básicamente, presenta los restos que se observan en las fotos que nos hicieron llegar y se obervan en el siguiente video.

Luego de visitar el Museo -y seguro otras instituciones- y ver que nadie creería esa historia, Ronceros cambia el guión y dice que son representaciones de alienígenas (no verdaderos alienígenas) hechas por las culturas prehispánicas usando huesos de animales y personas. En esta entrevista Ronceros entra en contradicciones y no puede sustentar la veracidad de los hallazgos, incluso intenta dejar mal al Ministerio de Cultura (video).

En este momento aparece Jaime Maussan -periodista, ufólogo, cazador de fantasmas-, quien afirma que las momias corresponden a verdaderos alienígenas (video).

La momia de Maussan es diferente a las que muestra Ronceros, es una nueva momia. Mi amigo, el arqueólogo Pedro Vargas Nalvarte, ha visto directamente los restos que llevó Ronceros al Museo y determinó claramente que eran falsos. El diario El Trome ha hecho una buena investigación, relacionada a los especialistas que sustentan la identidad alienígena de la momia.

Podemos sacar las siguientes conclusiones:

  • Las llamadas momias alienígenas de Ronceros están hechas de restos óseos de humanos y animales, en la mayoría de los casos mezclados. El resultado son seres de apariencia humanoide sin ninguna organización anatómica natural pues los huesos no corresponden entre ellos. Los restos humanos usados son aparentemente arqueológicos.
  • La momia alienígena de Maussan es una momia arqueológica con la típica posición fetal y deformación craneana conocida en las culturas prehispánicas. A partir de las radiografías que se pueden ver en el video, todo el esqueleto de esta momia está formado por huesos humanos. Incluso los pies y manos, que tienen solo tres dedos largos, están formados de metápodos y falanges humanas. El hecho de que esta momia tenga solo tres dedos y que los huesos que conforman estos dedos sean exactamente iguales a los de un humano que tiene cinco dedos, no tiene ningún sentido evolutivo. Si esta criatura hubiera evolucionado tres dedos, se observarían otros cambios anatómicos en los huesos de los brazos, manos, piernas y pies, todos estos cambios asociados a la evolución de tres dedos. Nada de esto ocurre en el esqueleto. En cambio faltan el hueso tarsal cuboide y aparentemente los dedos externos. Esta momia es una momia arqueológica a la que le han quitado dos dedos y aumentado el número de falanges a los tres dedos restantes.
  • Adjuntamos las fotos de los tarsos y metatarsos de los pies de la momia tomado del video de entrevista a Maussan. Todos son huesos humanos y faltan los dedos externos y el hueso tarsal cuboide.




Cabe mencionar que los investigadores del Departamento de Paleontología de Vertebrados del Museo de Historia Natural, incluido el Arqueólogo Pedro Vargas, corroboran estas apreciaciones.

Es muy peligroso que se siga mintiendo al respecto en la televisión y sin la consulta a verdaderos especialistas que confirmen todo lo que se dice. Se está poniendo en peligro la zona arqueológica de Nasca, pues esta podría querer ser visitada por entusiastas creyentes en busca de más momias alienígenas que podrían dañar y/o destruir verdaderos restos arqueológicos de las culturas Paracas y Nasca. Al no ser especificado el lugar de donde se ha encontrado estas supuestas momias queda a la imaginación el buscar y excavar. 

Instamos al Ministerio de Cultura a tomar cartas en el asunto para salvaguardar el patrimonio arqueológico de la nación.

Agradecemos al Ph.D. Rodolfo Salas-Gismondi por brindarnos la entrevista y pedimos por favor la prudencia al hablar del tema, así como transmitir este artículo para que llegue al mayor número de personas. Los científicos debemos estar atentos y no dar espacio a las pseudo ciencias, mentiras científicas y/o estafas con nombres científicos.


 


Guía de Aves del Santuario Nacional de Ampay



https://issuu.com/programabosquesandinos/docs/guia_aves_sna_digital_final



El Santuario Nacional de Ampay (SNA) está ubicado en el distrito de Tamburco, en la provincia de Abancay, en el departamento de Apurimac. Su extensión es de 3,635.50 hectáreas y está encalvado en medio de los Andes conformando una especie de “isla biológica”. Además, forma parte del concatenamiento de los picos nevados de la Cordillera de Vilcabamba y de los Andes del sur. En el SNA se tiene un rango altitudinal que va desde los 2,900 a los 5,235 m.s.n.m.

Para acceder al santuario se debe tomar, desde Lima, la carretera en dirección Nazca – Puquio Abancay en un recorrido de 940 Km. aproximadamente. Otra ruta de acceso se tiene desde Cusco en dirección a Abancay, donde se recorren cerca de 200 Km. En su interior se contempla una enorme diversidad de riachuelos y manantiales que le confieren una belleza e importancia única al lugar.

El área del santuario es prácticamente toda una escarpada pendiente, en las faldas del nevado Ampay, con escasas zonas planas donde aparecen algunas bellas lagunas que forman un paisaje espectacular. En la sección sur y más baja del área se encuentra el majestuoso bosque de intimpas, objeto de conservación principal del SNA. Ubicado a pocos kilómetros de Abancay y de la importante ruta entre Cusco y la costa, este lugar es muy accesible y es un punto atractivo para el turismo de naturaleza.

Más información aquí

miércoles, 21 de junio de 2017

Cinema Pedal en La Cletería: 24 de junio




 
Freddy tiene once años y le encanta montar en bici. Su padre es el carnicero de un pequeño pueblo, cuya apacible vida se ve perturbada por la apertura del primer supermercado, en 1975. El gerente de este nuevo establecimiento organiza una carrera ciclista para promocionar su negocio con un suculento premio: conocer al mítico Eddy Merckx. Al incumplir la prohibición paterna de participar, el niño se adentra en una etapa que cambiará no sólo su existencia sino la de toda la comunidad. (FILMAFFINITY)

Sábado 24 de junio / 06:45 pm.
La Cleteria - Bike Cafe & Tea House
San Juan de Dios 206 Interior 21-22 Arequipa 

Concierto de Órgano en la Catedral de Arequipa: 22 de junio



https://www.facebook.com/Museo-de-la-Catedral-de-Arequipa-371258622890022/




martes, 20 de junio de 2017

Comentarios Reales de los Incas: "Alcanzaron la cuenta del año y los solsticios y equinoccios"


COMENTARIOS REALES DE LOS INCAS
LIBRO SEGUNDO
CAPÍTULO XXII

Inca Garcilaso de la Vega
Biblioteca Juvenil Arequipa
Gobierno Regional de Arequipa
Arequipa, Perú - 2009
 
Mas con toda su rusticidad, alcanzaron los Incas que el movimiento del Sol se acababa en un año, al cual llamaron huata: es nombre y quiere decir año, y la misma dicción,  sin mudar pronunciación ni  acento,  en otra  significación es verbo  y  significa  atar. La  gente  común  contaba  los  años  por  las  cosechas. Alcanzaron también los solsticios del verano y del invierno, los cuales dejaron escritos con señales grandes y notorias, que fueron ocho torres que labraron al oriente y otras ocho al poniente de la ciudad del Cozco, puestas de cuatro en cuatro, dos pequeñas de a tres estados poco más o menos de alto en medio de otras dos grandes: las pequeñas estaban diez y ocho o veinte pies la una de la otra; a los lados, otro tanto espacio, estaban las otras dos torres grandes, que eran mucho mayores que las que en España servían de atalayas, y éstas grandes servían de guardar y dar viso para que descubriesen mejor las torres pequeñas. El espacio que entre las pequeñas había, por donde el Sol pasaba al salir y al ponerse, era el punto de los solsticios; las unas torres del oriente correspondían a las otras del poniente del solsticio vernal o hiemal.

Para verificar el solsticio se ponía un Inca en cierto puesto al salir el Sol y al ponerse, y miraba a ver si salía y se ponía por entre las dos torres pequeñas que estaban al oriente y al poniente. Y con este trabajo se certificaban en la Astrología  de  sus  solsticios.  Pedro  de Cieza,  capítulo  noventa  y  dos,  hace mención de estas torres. El Padre Acosta también trata de ellas,  libro sexto, capítulo  tercero,  aunque  no  les  dan  su  punto. Escribiéronlos  con  letras  tan groseras porque no supieron fijarlos con los días de los meses en que son los solsticios, porque contaron los meses por lunas, como luego diremos, y no por días, y, aunque dieron a cada año doce lunas, como el año solar exceda al año lunar común en once días, no sabiendo ajustar el un año con el otro,  tenían cuenta  con  el movimiento  del Sol  por  los  solsticios,  para  ajustar  el  año y contarlo, y no con las  lunas. Y de esta manera dividían el un año del otro rigiéndose para sus sembrados por el año solar, y no por el lunar. Y aunque haya quien diga que  ajustaban el  año solar  con el  año lunar,  le engañaron en la relación, porque, si supieran ajustarlos, fijaran los solsticios en los días de los meses que  son y no tuvieran necesidad de hacer  torres por mojoneras para mirarlos y ajustarlos por ellas con tanto trabajo y cuidado como cada día tenían, mirando el salir del Sol y el ponerse por derecho de las torres; las cuales dejé en pie el año de 1560, y si después acá no las han derribado, se podría verificar por ellas el lugar de donde miraban los Incas los solsticios, a ver si era de una torre que estaba en la casa del Sol y de otro lugar, que yo no lo pongo por no estar certificado de él.

También alcanzaron los equinoccios y los solemnizaron muy mucho. En el de  marzo  segaban  los  maizales  del  Cozco  con  gran  fiesta  y  regocijo, particularmente el andén de Collcampata, que era como jardín del Sol. En el equinoccio de septiembre hacían una de las cuatro fiestas principales del Sol, que  llamaban  Citua  Raymi,  (r sencilla):  quiere  decir  fiesta  principal. Celebrábase  como  en  su  lugar  diremos. Para  verificar  el  equinoccio  tenían columnas de piedra riquísimamente labradas, puestas en los patios o plazas que había ante los templos del Sol. Los sacerdotes, cuando sentían que el equinoccio estaba cerca, tenían cuidado de mirar cada día la sombra que la columna hacia. Tenían las columnas puestas en el centro de un cerco redondo muy grande, que tomaba todo el ancho de la plaza o del patio; por medio del cerco echaban por hilo, de oriente a poniente, una raya, que por larga experiencia sabían dónde había de poner el un punto y el otro. Por la sombra que la columna hacia sobre la raya veían que el equinoccio se iba acercando; y cuando la sombra tomaba la raya de medio a medio desde que salía el Sol hasta que se ponía y que a medio día bañaba la luz del Sol toda la columna en derredor, sin hacer sombra a parte alguna,  decían  que  aquel  día  era  el  equinoccial.  Entonces  adornaban  las columnas con todas  las  flores y yerbas olorosas que podían haber, y ponían sobre ellas la silla del Sol, y decían que aquel día se asentaba el Sol con toda su luz,  de  lleno  en  lleno,  sobre  aquellas  columnas.  Por  lo  cual  en  particular adoraban al Sol aquel día con mayores ostentaciones de fiesta y regocijo, y le hacían grandes presentes de oro y plata y piedras preciosas y otras cosas de estima.

Y es de notar que los Reyes Incas y sus amautas, que eran los filósofos, así como iban ganando las provincias, así iban experimentando que, cuanto más se acercaban  a  la  línea  equinoccial,  tanto menos  sombra  hacía  la  columna  al mediodía, por lo cual fueron estimando más y más las columnas que estaban más cerca de la ciudad de Quitu; y sobre todas  las otras estimaron las que pusieron en la misma ciudad y en su paraje, hasta la costa de la mar, donde, por estar el Sol a plomo (como dicen los albañiles), no había señal de sombra alguna a mediodía. Por esta razón las tuvieron en mayor veneración, porque decían que aquéllas eran asiento más agradable para el Sol, porque en ellas se asentaba derechamente y en las otras de lado. Estas simplezas y otras semejantes dijeron aquellas gentes en su Astrología, porque no pasaron con la imaginación más adelante de lo que veían materialmente con los ojos. Las columnas de Quitu y de toda  aquella  región  derribó  el  gobernador  Sebastián  de  Belalcázar  muy acertadamente y las hizo pedazos, porque idolatraban los indios en ellas. Las demás  que  por  todo  el  reino  había  fueron  derribando  los  demás  capitanes españoles como las fueron hallando.

MÁS INFORMACIÓN




La Embajada de Perú en la República Checa inaugura una exposición de láminas sobre el Perú Incaico





Autorretrato de Felipe Guamán Poma de Ayala 


http://www.radio.cz
Por: Julia Rios
13-06-2017

La embajadora de Perú Liliana Torres-Muga ha inaugurado una exposición que alberga 32 láminas sobre el Imperio Inca. La colección forma parte de la obra del peruano indígena Felipe Guamán Poma de Ayala y podrá visitarse en la Facultad de Filosofía de la Universidad Carolina de Praga durante los próximos 30 días.

El cronista Guamán Poma de Ayala nació en el siglo XVI en Ayacucho, Perú, en el seno de una familia indígena. A muy temprana edad abandonó su hogar para visitar el Imperio Inca durante más de 30 años. El fruto de esta aventura fue una extensa obra de más de 1.200 páginas y 380 dibujos sobre diferentes aspectos de la sociedad inca y del colonialismo español en su territorio.

La colección recoge una muestra de toda la obra, resumida en 32 láminas de gran tamaño. La Embajadora de Perú en la República Checa, Liliana Torres-Muga, presentó las ventajas de exponer estos dibujos en la Facultad de Filosofía de la Universidad Carolina, la casa de la cultura universal.

Escuchar la noticia y leer el artículo completo.

sábado, 17 de junio de 2017

Revista Universitaria de Historia Militar: Vol. 6, Núm. 11 (2017)





Disponible ya en la red el último número de la Revista Universitaria de Historia Militar con un dossier dedicado a las Guerras y competencia entre Estados en el Mediterráneo medieval. Lo pueden descargar en el siguiente enlace: 


Disertación: "Representaciones sobre sexualidades disidentes, desde los textos y desde la pintura costumbrista"





Tesis de Licenciatura de Marcos Alarcón Olivos: "El papel de los cabildos en el primer orden colonial peruano, 1529-1548"



http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/8743


Las dos primeras décadas de presencia hispana en el territorio de los incas han sido consideradas, no sin razón, como un período marcado por la guerra e inestabilidad política, tanto por los enfrentamientos militares propios de la conquista del Imperio inca como por las guerras civiles entre los conquistadores y la posterior rebelión de estos últimos contra la autoridad real. Sin embargo, y aunque ello no ha sido resaltado por la historiografía, a medida que la Conquista y los enfrentamientos avanzaban, y mucho antes de que la Corona lograra articular una maquinaria burocrática, se hizo necesario establecer una estructura capaz de administrar el territorio y los recursos recién adquiridos, es decir, instaurar un primer orden colonial. En este marco, la investigación tiene como finalidad estudiar la configuración y funcionamiento de este primer orden colonial en el Perú, a través del análisis del papel que los cabildos desempeñaron en él. Se propone que los cabildos fueron espacios a través de los cuales la Corona, el clan Pizarro y los demás conquistadores lograron negociar y llevar adelante sus intereses, y repartir los beneficios obtenidos entre 1529 y 1548. El mayor aporte de los cabildos en relación con este primer orden fue el de brindarle estabilidad y servir de plataforma para procurar su permanencia. La historia de esta institución corrió paralela a la de las pugnas por el poder, pues por medio de ella, los actores políticos de la época buscaron la realización de sus intereses, cada vez más difíciles de conjugar. Por ello, el estudio de los cabildos durante estos años permite arrojar luces sobre los inicios del ejercicio del poder hispano en el Perú, en un momento previo a la instauración del poder real, y contar con un mejor conocimiento de las bases sobre las que se construiría el Estado colonial. 
 
 

¿Qué cosa es el “Codex Trujillo del Perú” del Obispo Martínez de Compañón?





Por: Nicanor Domínguez Faura
Fuente: http://noticiasser.pe

La semana pasada los diarios ‘El Comercio’ y ‘La República’ (de Lima), así como ‘El País’ (de Madrid), han informado del fallido intento del Museo de Arte de Lima (MALI) por adquirir en la casa de subastas madrileña Alcalá, por 45,000 euros (unos 50,000 dólares), un lote de 136 acuarelas de finales del siglo XVIII, relacionadas con el antiguo Obispado de Trujillo y con su famoso prelado el obispo don Baltazar Jaime Martínez de Compañón y Bujanda (n.1735-m.1797).  La información periodística disponible, basada en declaraciones de funcionarios del MALI y de autoridades vinculadas al Ministerio de Relaciones Exteriores peruano, es, hay que decirlo, bastante confusa.

Así, se habla de un “Codex Trujillo del Perú”, y a continuación se mencionan nueve tomos, los que incluyen 1400 acuarelas.  Se sugiere, erróneamente, que uno de esos nueve tomos habría sido el que ofrecía la casa Alcalá.  Se afirma que las acuarelas salieron del Perú hacia España a fines del siglo XVIII.  Y se argumenta que el Estado español no debe aplicar su propia Ley de Patrimonio (de 1985), con la que logró impedir la subasta y adquirir los materiales (utilizando el llamado “derecho de tanteo”), al declararlos inexportables “por su elevado valor patrimonial”.  ¿Cómo entender este embrollo?

Martínez de Compañón fue un sacerdote español natural de Navarra, llegado al Perú en 1768 a los 30 años de edad, con el nombramiento de Chantre del Cabildo de la Catedral de Lima.  Convencido partidario de las ideas “regalistas” (de subordinación de la Iglesia Católica en apoyo de la Monarquía Borbónica que entonces gobernaba), tras una década en la capital virreinal, fue nombrado obispo de Trujillo en 1778.  Por más de una década, entre 1779 y 1790, fue efectivamente obispo de todo el Norte del Perú, pues su diócesis incluía lo que hoy son las Regiones de Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad, Cajamarca, Amazonas y buena parte de San Martín.  Durante tres años seguidos, entre 1782 y 1785, visitó personalmente su extensa diócesis, tratando de reformar la vida, costumbres y prácticas pastorales de sus curas párrocos, así como modernizar las condiciones sociales y económicas de sus feligreses y parroquianos en ciudades, pueblos, haciendas y centros mineros. 

Tras volver a su sede obispal, Martínez de Compañón inició el lento y prolongado proceso de sistematizar la información reunida, pensando en formar “una colección por estampas, con una razón de sus virtudes”, como indicara en una carta de 1786 (publicada en el ‘Mercurio Peruano’ en 1794).  Cuando dejó Trujillo cinco años después (en 1790), al ser promovido arzobispo de Santa Fe de Bogotá (hoy en Colombia), llevó consigo una colección de nueve volúmenes con el resultado “gráfico” de esta sistematización aún en proceso.   Pero nunca terminó su proyecto.  Murió en Bogotá en 1797, y los nueve tomos de acuarelas fueron enviados a España después de 1803.   Hoy se encuentran, encuadernados y forrados en cuero de color rojo y orlas de oro, en la Biblioteca del Palacio Real en Madrid (con el código MS 343, 9 vols.).

El tomo I contiene mapas, planos, cuadros estadísticos y retratos de obispos y otros personajes (131 imágenes), el II contiene representaciones de grupos socio-étnicos y sus costumbres (204 imágenes), el III trata de “Árboles y arbustos” (169 imágenes), el IV trata de “Frutales” (182 imágenes), el V trata de “Plantas Medicinales” (138 imágenes), el VI trata de “Animales” (104 imágenes), el VII trata de “Aves” (159 imágenes), el VIII trata de “Peces” (178 imágenes) y el IX trata de objetos arqueológicos (109 imágenes, seguidas de numerosas hojas en blanco, evidenciando que el volumen no había sido terminado cuando murió el obispo).

Por lo tanto, no existe un solo “Códice Trujillo del Perú” (“codex” es una palabra en latín para referirse a un manuscrito encuadernado), sino una colección de nueve tomos.  Estos fueron enviados a Madrid desde Bogotá, unos cinco años después de la muerte del prelado.  En el Archivo Nacional de Colombia se conservan numerosos documentos de Martínez de Compañón, y en la Biblioteca Nacional de Colombia existe un volumen duplicado de acuarelas (con el código MS 216), que corresponde al primer tomo de la colección madrileña.

Además, tras su visita eclesiástica, el obispo de Trujillo envió a España en 1788 un mapa de su diócesis (que hoy se encuentra en la Biblioteca Británica de Londres) y dos cuadros estadísticos destinados al rey Carlos IV (1788-1808), por intermedio del virrey del Perú, don Teodoro de Croix (1784-1790).  En su viaje a Bogotá, Martínez de Compañón pasó por Panamá y Cartagena de Indias.  Desde Cartagena, a fines de 1790, envió en seis “caxones” una serie de piezas de cerámica prehispánica para el rey (en su mayoría de la cultura arqueológica Chimú), que hoy se conservan en el Museo de América, en Madrid.

La primera noticia sobre el contenido de los nueve volúmenes la publicó el historiador español Manuel Ballesteros Gaibrois [n.1911-m.2002], en 1935.  En enero de ese mismo año, el diplomático e historiador peruano Raúl Porras Barrenechea [n.1897-m.1960], revisó los tomos de acuarelas y escribió un informe, que fue publicado en 1948 por el diario ‘El Comercio’.  El archivero español Jesús Domínguez Bordona [n.1889-m.1963], publicó una selección de las imágenes en 1936 ‘Trujillo del Perú a fines del siglo XVIII: dibujos y acuarelas que mandó hacer el Obispo D. Baltazar Jaime Martínez Compañón’, bajo el sello de “Patrimonio de la República, Biblioteca de Palacio”, pues eran los años de la Segunda República Española (1931-1939).

Tras la Dictadura Franquista (1939-1975), Manuel Ballesteros coordinó la publicación facsimilar de toda la colección, con el título de ‘La obra del obispo Martínez Compañón sobre Trujillo del Perú en el siglo XVIII’ (1978-1991).  Con la colaboración del historiador colombiano Daniel Restrepo Manrique se publicaron tres tomos más de “Suplementos” (1992-1994), incluyendo el facsímil del volumen de acuarelas conservado en la Biblioteca Nacional de Colombia.

El portal del Instituto Cervantes de Madrid tenía, hasta el primer trimestre del 2015, copias digitales de las 1,400 imágenes individuales, que ya no están accesibles. El portal de la Biblioteca del Palacio Real de Madrid, desde 2014, ha hecho accesible copias digitales de los cuatro primeros volúmenes.  El enlace es:



El volumen conservado en la Biblioteca Nacional de Colombia también está accesible en línea:


¿De dónde pudieron haber salido las acuarelas que no pudo comprar el MALI la semana pasada?  Es difícil saberlo, especialmente porque en estos casos, los coleccionistas privados que ponen en venta este tipo de materiales argumentan generalmente una antigua posesión, fruto de supuestas herencias familiares, que no tienen como documentar.  Sin embargo, esta no es la primera vez que acuarelas vinculadas al obispo Martínez de Compañón han salido a la venta.

En 1984 la casa de subastas Sotheby’s de Nueva York puso a la venta 120 acuarelas, en dos series, provenientes del “taller pictórico” del obispo trujillano, a un precio base de 15,000 y 20,000 dólares.  El Banco Continental del Perú las adquirió y las restituyó a Trujillo, en ocasión del 450 aniversario de la fundación de la ciudad.  Años después, las acuarelas fueron traídas a Lima.  Por suerte, en 1997 la Fundación del Banco Continental las publicó con el título de ‘Trujillo del Perú: Baltazar Jaime Martínez Compañón: acuarelas, siglo XVIII’, incluyendo valiosos estudios de Pablo Macera, Arturo Jiménez Borja e Irma Franke.  Se puede acceder al libro en este enlace:



Podcast RFI: La energía eólica viento en popa


VIDA EN EL PLANETA

Descargar MP3 de esta edición: La energía eólica viento en popa
Difundido el 14-06-2017 Modificado el 14-06-2017 en 14:35
Por Silvia Celi




El presidente estadounidense, Donald Trump, decidió retirar a su país del Acuerdo de París. Por el contrario, la Unión Europea está decidida a continuar su transición hacia fuentes energéticas renovables. Éste será uno de los temas del Congreso Eólico Español, que tendrá lugar los próximos 20 y 21 de junio en Madrid.

Cine en la Municipalidad "La vida acuática": 19 de junio





Tras preparar un plan para vengar la muerte de su colega a manos de un mítico tiburón blanco, el oceanógrafo Steve Zissou (Bill Murray) recluta a una tripulación que incluye a su esposa (Anjelica Huston), a una periodista (Cate Blanchett) y a un joven que podría ser su hijo (Owen Wilson). (FILMAFFINITY)

Organiza Cinecinco 
Lunes 19 de junio a las 17:30 
Teatro Arequepay 
Portal de la Municipalidad 106 
Arequipa